![]() |
||
Volcán: fisura formada por la presión de los materiales que provienen del interior de la Tierra.
Chimenea: tubo por el que asciende el magma. Magma: roca fundida que se sitúa debajo de la corteza terrestre y posee una consistencia viscosa. Lava: se llama así al magma que salió a la superficie de la Tierra. Cono volcánico: formación que se produce alrededor de una fisura con lava solidificada. Erupción: emanación de los volcanes. Fumarolas: grandes nubes de gases y ceniza que se desarrollan sobre un volcán. Latencia: período de descanso o inactividad. Cordillera: cadena de montañas en fila. Cráter: orificio en la cima del volcán. Deriva continental: teoría que afirma el movimiento de las placas de la corteza a causa de las corrientes de magma. Vulcanólogos: personas especialistas en el estudio de estos fenómenos eruptivos. Zona de subducción: es el lugar en el que una placa se hunde por debajo de otra al chocar, haciendo que suban materiales fundidos en las partes mas frágiles. Zona de expansión: es el lugar en el que dos placas se separan. Géiser: salida de vapor de agua a la superficie. Aguas termales: aguas de alta temperatura. |
![]() |